lunes, 10 de mayo de 2010

Realidades en Colombia

Muchos de los diferentes sectores económicos se han visto afectados por todas y cada una de las conductas sociales, dadas por antivalores como La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, en fin un sin número de actos inmorales cuya única pretensión es generar más violencia, corrupción, búsqueda de dinero fácil, la mal llamada viveza del colombiano, en conclusión la aceptación de los actos corruptos que se salen de las leyes y normas establecidas por un país, conllevando así a una involución frente al desarrollo industrial y económico.
Estos antivalores han segado la visión de mucha gente emprendedora que a optado por enfocar sus capacidades y potenciales en alternativas facilistas más lucrativas, pasando en la mayoría de los casos por encima de muchas vidas inocentes, en donde lo único que importa es cumplir el objetivo: acceder a riquezas y buscar protagonismos; Dejando de lado la inversión o búsqueda de trabajo en donde hubiese mas aprovechamiento de los recursos a explotar, llevando asi a modificar el pensamiento global de la sociedad colombiana, entorno a como ganarse el dinero de forma honesta.
Nosotros como país debemos construir una conciencia colectiva que sea contra puesta, a continuar en este mismo circulo vicioso llamado corrupción, facilismo, mediocridad, etc., que siga retrasando la necesaria y obligada evolución de los mercados y la competitividad de los mismos.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Historia Americana X

HISTORIA AMERICANA X

Esta historia presenta la vida social de una Familia clásica norteamericana de Clase Media Baja, donde dos de los integrantes comparten ideales nazis, basado en desprecio racial, convirtiéndose en víctimas de discriminación por sus ideales. La película muestra la constante lucha social entre blancos y negros, se ve el fácil acceso de información y videos, así como la manipulación de los jóvenes.
Derek Vinyard, el protagonista es un joven perteneciente a un grupo de ideología nazi que es encarcelado por asesinar a dos jóvenes de raza negra. Años después, cuando sale de prisión descubre que su hermano pequeño, Danny está siguiendo sus mismos pasos. Dándose cuenta de que puede correr su misma suerte, Derek intentará no sólo enmendar los errores del pasado, sino alejar a su hermano de ese peligroso mundo.
En prisión fue brutalmente violado por evolucionar su forma de pensar, hubo un momento en que no era aceptado ni por los neonazis, ni por los negros, debido a su nueva inclinación no racial, pues los negros los detestaban por haber matado a un hermano y los blancos por no rechazar a los negros, señalándolo como blanco fácil para cualquiera de los dos grupos, pero la violación fue efectuada por personas de su misma raza y misma creencia nazi.
Historia americana X, en su descarnada violencia como finalmente es toda violencia ofrece un juego de espejos, en el que víctimas y victimarios ocupan por turnos uno u otro lugar. Derek mata sin remordimientos, sin reflexión, sin dudar de lo que considera su “legítimo derecho”. Danny muere de la misma manera a manos del diferente, del distinto, del extraño. Sin remordimiento, sin reflexión, sin que quien empuña el arma dude de su “legítimo derecho.”
La clasificación que le doy a esta película es 4.5, por su temática y contenido, al cuestionar al espectador, manteniéndolo enganchado todo momento, en donde finalmente podemos concluir que el odio es un sentimiento, que solo acarrea, desgracias en la vida de una persona. “Prejuicio, intolerancia y violencia no son patrimonio de nadie: son maldición que a todos nos hace perder. Es tan sólo una cuestión de turnos u oportunidades. Hoy se puede ser victimario, mañana... víctima quizá.”

domingo, 25 de abril de 2010

Las Visitas

Cómo ser un buen invitado. Cómo comportarse.

Cuando acudimos a un acto como invitado, debemos comportarnos de una forma correcta. Aparte de las pautas que aquí se puedan dar, debe mantener siempre su naturalidad. No fuerce sus modales. Hay que ser distinguidos y elegantes, pero sin hacerlo notar. "La mejor elegancia, es aquella que no se nota".
Como invitado podemos citar algunos puntos fundamentales:
1. Comida. Debe comer de forma educada, utilizando de forma correcta los cubiertos y evitar caer en excesos, por muy exquisita que esté.
2. Bebida. Modere su consumo, para evitar caer en un estado de excesivo furor que pueda poner en ridículo a Usted o a otras personas que le acompañan.
3. Regalos. Se recomienda llevar un presente, según la invitación. Sea prudente.
4. Conversación. Debe procurar entablar conversación, con las personas que le presenten, evitando esos silencios prolongados e incómodos. Proponga algún tema de conversación para salir del paso.
Como invitado podemos citar algunos puntos fundamentales:
1. Servicial. Sobre todo, cuando es invitado a una casa, muéstrese dispuesto a colaborar con los anfitriones en cualquier tarea. Retirar una mesa, servir un licor o café, etc.
2. Agradecido. Como dice el refrán "De bien nacidos es ser agradecidos". Exprese su satisfacción por la velada, felicite a la cocinera por la exquisita comida, etc. pero cuídese de exageraciones y excesos en sus halagos. Serían totalmente contraproducentes.
"Te reciben según te presentas; te despiden según te comportas"
3. Comportamiento. En cualquier momento de la velada, recepción, comida, baile, etc. compórtese de forma educada. Solo la buena educación hace sentirse bien a Usted y a las personas que le rodean. Pero cuidado sin exageraciones, no sea el pedante de la velada.
Ir vestido de forma elegante, es un comienzo correcto, un buen comienzo. Además como ya hemos comentado en otro capítulo, ir vestido como indica la invitación es un signo de respeto hacia la persona que invita y hacia el resto de los invitados.
Hay una frase que dice muy acertadamente: "Te reciben según te presentas; te despiden según te comportas". Con lo que viene a decir que en primer término te clasifican por la vestimenta, por el exterior de tí (aún no hay otros elementos para opinar), pero luego ya opinan por tu manera de comportarte. De nada vale ir muy elegante, llevar un buen regalo ... todo eso se ve oscurecido si su comportamiento no es correcto (recordemos que, como dice el refrán, el vestuario no lo es todo: "Aunque la mona se vista de seda, mona se queda").

Ser un buen anfitrión. El arte de cumplir con los compromisos sociales.


Deberá tener en cuenta ciertos aspectos básicos de cortesía, educación y comportamiento, para hacer sentirse cómodos a sus invitados.
 Las personas que trabajan, que tienen vecinos, familia y amigos, suelen tener compromisos sociales a los que atender, pero también suelen tener compromisos sociales a los que corresponder. Siempre que organice cualquier tipo de encuentro o celebración deberá tener en cuenta ciertos aspectos básicos de cortesía, educación y comportamiento, para hacer sentirse cómodos a sus invitados.
 Una vez que ha definido con cierta claridad su lista de invitados, debe proceder a realizar las invitaciones. Si no tiene muchos invitados y son de confianza, amigos o familiares, puede realizan la invitación de una forma un tanto informal, por medio del teléfono, o bien personalmente de forma verbal. Si el encuentro es algo más formal, o son muchos los invitados, puede hacerlo de forma escrita por medio de una tarjeta de invitación, o bien, por medio de una carta.
 A mayor importancia del evento y de los invitados, con mayor antelación de tiempo debe hacerse el envío de las correspondientes invitaciones. Los invitados de cierta notoriedad o autoridades suelen tener las agendas repletas de compromisos, por lo que se deben realizar las invitaciones con cierta antelación para que puedan encajar entre sus múltiples compromisos.
 Si la invitación es para una localización en la ciudad, si no es muy conocida la zona, puede incluir un pequeño plano que sirva de orientación a sus invitados.
 Si la invitación es a una finca, hacienda o similar, además de un plano que facilite su localización es bueno disponer de un espacio, si se puede, para habilitarlo como parking, ya que la mayoría de los invitados llegarán en su propio vehículo.
 Si va a tener muchos invitados, puede poner una hora de inicio de llegada de los invitados (le esperamos a partir de ...) para permitir que se vayan incorporando de forma escalonada y dar mayor margen de tiempo a que lleguen todos los invitados. Dar un pequeño aperitivo previo o lunch es importante para que los invitados se vayan conociendo entre ellos, y es un buen "elemento" de entretenimiento para dar tiempo a que lleguen todos los invitados.
 Los anfitriones deben recibir a la puerta a sus invitados, para saludarles e invitarles a pasar e incorporarse a la reunión. También es correcto que hagan las correspondientes presentaciones entre los invitados que no se conocen, siempre que ello sea posible. Un buen anfitrión, aparte de ser buen organizador, tiene que ser un buen "relaciones públicas" y debe saber hacer presentaciones, conversar, e incluso debe saber cómo salir de situaciones embarazosas o incómodas. Debe saber crear un ambiente agradable para todos sus invitados. Por eso confeccionar una buena lista de invitados es fundamental.

Un buen anfitrión debe:
 1. Saber recibir y despedir a sus invitados.
 2. Saber controlar todo tipo de situaciones, por incómodas que sean (discusiones, invitados que han bebido más de la cuenta, etc.).
 3. Moverse con soltura charlando, a poder ser, con todos los invitados, y haciendo sentirse cómodos a todos ellos, por muy tímidos o retraídos que sean,
 4. Saber elegir el menú adecuado al tipo de evento, a la época del año y al gusto de la mayoría de sus invitados. Lo mismo con la bebida, la decoración y el ambiente general de la sala.
 5. Tener la casa en perfectas condiciones, sobre todo las dependencias donde tendrá lugar el encuentro y otras zonas donde pueden entrar los invitados (jardín, biblioteca, baños, etc.). Hay que procurar que no falte de nada.
 6. Saber colocar a los invitados. Hay que evitar poner juntas a personas que tienen cierta enemistad, colocar a un invitado extranjero entre personas que no hablan su idioma, etc.
 7. Atender y facilitar, en la medida de lo posible, el movimiento de personas con alguna discapacidad, personas mayores, etc.
 8. Resumiendo, estar atento a todo cuanto acontece para evitar que cualquier imprevisto estropee el desarrollo del encuentro.